domingo, 26 de febrero de 2017

LA BONDAD, LA MÁS BELLA...

Emily Dickinson (Amherst, 1830 - id., 1886) Poetisa estadounidense cuya obra, por su especial sensibilidad, misterio y profundidad, ha sido celebrada como una de las más grandes de habla inglesa de todos los tiempos. 
Su padre, miembro del Congreso y tesorero del Amherst College, fue un abogado culto y austero, según el estilo burgués de Nueva Inglaterra. Dickinson estudió en la Academia de Amherst y en el seminario Femenino de Mount Holyoke, en Massachussets, donde recibió una rígida educación calvinista que dejó huellas en su personalidad y a la que se enfrentaría con su carácter escéptico.
Sus primeros poemas fueron convencionales, según el estilo corriente de la poesía en esos momentos, pero ya a comienzos de 1860 escribió versos más experimentales, sobre todo en lo que respecta al lenguaje y a los elementos prosódicos. Su escritura se volvió melódica y a la vez precisa, despojada de palabras superfluas y exploradora de nuevos ritmos, unas veces lentos y otras veloces, según el momento y la intención y no como un patrón rígido, como era usual. Su poesía devino intelectual y meditativa, sin que esto supusiera una merma de su sensibilidad.


En ambos poemas podemos ver que Emily se refiere de una forma poco directa a la bondad. Esto sobre todo pasa en el segundo. 

En el primero exterioriza que le gusta ayudar a quien lo necesite y que es lo que la hace feliz, como podemos ver en "no habré vivido en vano" en el que hace hincapié por su importancia y que si no, su vida no tendría sentido alguno.

En el segundo es algo más difícil de entender. Cuando habla de la belleza podemos entenderlo de dos maneras distintas. Una persona puede ser bella por fuera, pero también por dentro. Esto lo decimos refiriéndonos a que la persona a la que nos referimos es buena, amable y sinónimos parecidos. Y dice también que la verdad y la bondad no son tan diferentes entre si.



A mi parecer la bondad es algo muy importante. Porque la gente no siempre se encuentra en un buen momento  y un simple acto de bondad, aunque sea de un desconocido, puede hacerle sentir infinitamente mejor.

Y no solo eso, creo que te sientes mejor contigo mismo cuando sabes que has hecho algo bueno por otras personas.



EMILY DICKINSON

I. Si puedo evitar que un corazón se rompa,
no habré vivido en vano.
Si puedo aliviar de una vida la pena
o atenuar un dolor
o ayudar a un desvalido pajarito
de regreso a su nido...
no habré vivido en vano.


II. Había muerto yo por la Belleza;

me cercaban silencio y soledad,
cuando dejaron cerca de mi huesa
a alguno que murió por la Verdad.

En el suave coloquio que entablamos,
vecinos en la lúgubre heredad,
me dijo y comprendí: Somos hermanos
una son la Belleza y la Verdad.

Y así, bajo la noche, tras la piedra,
dialogó nuestra diáfana hermandad
hasta que el rostro nos cubrió la yedra
y los nombres borró la eternidad.




jueves, 23 de febrero de 2017

EL ROMANTICISMO:

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil.
Algunos críticos consideran Baladas líricas (1798), de Williams Wordsworth y Samuel Coleridge, la primera obra de este movimiento, pero otros mantienen que apareció una década antes con las obras de Robert Burns, William Blake y Mary Wollstonecraft.

Temas:

Exaltación del yo. Los románticos hacían hinacapié en el individualismo y el sujetivismo. De allí surgirió un interés en el interior del hombre y los misterios de la subconsciencia.

Héroe rebelde e inconformista. Los románticos rescataron las grandes obras del Siglo de Oro, como las de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Los protagonistas de estas obras sirvirieron como modelo del prototipo romántico: Don Juan como el héroe rebelde y Don Quijote como el idealista y soñador.

Melancolía y desengaño. 

Naturaleza silvestre y hostil. 

sábado, 18 de febrero de 2017

¿LA NATURALEZA HUMANA?:

El otro día en clase tuvimos la oportunidad de hablar de la naturaleza humana. Si me preguntan a mi, no creo que una persona pueda ser mala desde su nacimiento, o sea por naturaleza. Una persona solo es la consecuencia de las cosas que ha tenido que vivir a lo largo de los años. Experiencias traumáticas por ejemplo. Pero también pienso que esto no es excusa para dañar a las personas solo por entretenimiento o sentimientos parecidos.

Si tuviera que responder a la pregunta de "¿Puede una persona modificar a alguien que haga daño a los demás?" diría que no. Una persona que disfruta o no le importa hacer daño a los demás, tiene un grado tan bajo de empatía que me hace dudar si de verdad le haría caso a alguien que con razonamientos le enseñase porque lo que hace está mal.


Creo que una persona que de verdad quiere cambiar, lo hará por si misma, afrontando y olvidándose de todo lo malo.

FRANKENSTEIN:

Con lo conocida que es la obra de Mary Shelley, Frankenstein y lo mucho que ha perdurado en el tiempo, no es extraño pensar que este modelo se ha podido utilizar en otras obras conocidas en cuanto a los personajes protagonistas.

Para empezar debemos saber como es el monstruo que se nos muestra en Frankenstein, que en realidad viene del apellido del científico que le crea. 

Realmente, no es un personaje malo, si no que la sociedad con sus constantes rechazos e incluso desagradables comentarios por su aspecto, hace que se convierta en alguien agresivo e imposible de controlar.
Él lo único que quería era que el científico le crease una compañera, pero este se negó.


Un ejemplo de personajes que siguen el mismo esquema o parecido, es por ejemplo "el jorobado de Notre Dame" quien no es mala persona pero por su aspecto es rechazado por la sociedad.

sábado, 4 de febrero de 2017

OSCAR WILDE


(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época.

Una de sus obras más conocidas es "El retrato de Dorian Gray" aunque en su época fue fuertemente criticada desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.


Leyendo el prefacio, es imposible pasar por alto el prefacio, donde habla del arte en si y cuales eran sus pensamientos sobre el.

"No existen libros morales o inmorales.
Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo."


Durante toda la historia de la literatura, ocurrieron dos posturas referidas al arte que estaban enfrentadas. La primera es la concepción estética, que solo puede estar criticada por si el libro en cuestión está bien o mal escrito. La otra posición es la social, en la que lo principal es el contenido, lo que nos dice, si es inmoral (racista, clasista, sexista etc...) o moral.

Con esta frase, Oscar Wilde dejó claro que la postura que él "defendía" del arte era la estética, tal vez por eso en una de sus obras recibió tantas criticas, tachándola de inmoral como les ocurrió a muchos otros escritores.

GOETHE: FAUSTO:

(Frankfurt, 1749-Weimar, id., 1832) Escritor alemán. Nacido en el seno de una familia patricia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir sus estudios. Fue éste un período decisivo, ya que en él se produjo un cambio radical en su orientación poética.
Fruto de estas influencias, abandonó definitivamente el estilo rococó de sus comienzos y escribió varias obras que iniciaban una nueva poética, entre ellas Canciones de Sesenheim, poesías líricas de tono sencillo y espontáneo, y Sobre la arquitectura alemana (1773), himno en prosa dedicado al arquitecto de la catedral de Estrasburgo, y que inaugura el culto al genio.

Escribió algunos dramas teatrales menores e inició la composición de su obra más ambiciosa, Fausto, en la que trabajaría hasta su muerte; en ella, la recreación del mito literario del pacto del sabio con el diablo sirve a una amplia alegoría de la humanidad, en la cual se refleja la transición del autor desde el Romanticismo hasta el personal clasicismo de su última etapa
<< El anciano Fausto es un hombre sabio que todo lo sabía, menos el misterio de la vida, y al fracasar en su intento decide suicidarse. Un coro de ángeles que canta la resurrección, renace en él las ansias de vivir. Al proseguir con sus deseos de conocer el misterio del mundo, Fausto hace un pacto con el maléfico Metistófeles, quien utiliza este anhelo insatisfecho para comprar su alma, y ganar la apuesta diabólica que se plantea en el prólogo de la obra dramática. >> 

WILLIAM BLAKE

El tigre:

Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?

¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego?

¿Y qué hombro, y qué arte
pudo tejer la nervadura de tu corazón?
Y al comenzar los latidos de tu corazón,
¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?

¿Qué martillo? ¿Qué cadena?
¿En qué horno se templó tu cerebro?
¿En qué yunque?
¿Qué tremendas garras osaron
sus mortales terrores dominar?

Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas
y bañaron los cielos con sus lágrimas
¿sonrió al ver su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?

Tigre, tigre, que te enciendes en luz,
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
osó idear tu terrible simetría?













TIGER, tiger, burning bright 


In the forests of the night, 

What immortal hand or eye 
Could frame thy fearful symmetry? 



In what distant deeps or skies 

Burnt the fire of thine eyes? 
On what wings dare he aspire? 
What the hand dare seize the fire? 



And what shoulder and what art 

Could twist the sinews of thy heart? 
And when thy heart began to beat, 
What dread hand and what dread feet? 



What the hammer? what the chain? 

In what furnace was thy brain? 
What the anvil? What dread grasp 
Dare its deadly terrors clasp? 



When the stars threw down their spears, 

And water'd heaven with their tears, 
Did He smile His work to see? 
Did He who made the lamb make thee? 



Tiger, tiger, burning bright 

In the forests of the night, 
What immortal hand or eye 
Dare frame thy fearful symmetry?


En este poema de William Blake, del que pudimos hablar en clase, se refiere, como se puede ver con la primera palabra, de un tigre. A pesar de que se le describe de una forma muy bonita, no parece que esté muy feliz con el tigre en si. Como podemos ver en los versos "¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?" por ejemplo. Y es que, a pesar de fisicamente ser un animal precioso, es a la par peligroso y es por eso que pregunta quien lo hizo así, con aquella maldad.